Al finalizar y superar las pruebas teóricas y prácticas, el alumno queda validado para recibir el carné de conductor correspondiente acorde normativa España y directivas Europeas.
[ Plazas limitadas ]
1. El plan de emergencia
1.1. Objetivos de un plan de emergencias, clasificación y contenido
2. Evaluación de riesgos
2.1. Medios materiales implicados en el riesgo
2.2. Vías de evacuación, adecuaciones necesarias y condiciones.
2.3. Inventario de riesgo de incendio
2.4. Evaluación del riesgo de incendio. Método Gretener y Método Gustav Purt
2.6. Condiciones de evacuación
3. Medios de protección
3.1. Clasificación de los fuegos y de los agentes extintores
3.2. Bocas de incendio equipadas
3.3. Hidrantes
3.4. Equipos de detección
3.5. Instalaciones automáticas de extinción
4. El Plan de emergencia de la empresa
4.1. Objetivos del plan de emergencia
4.2. Plan de intervención y de evacuación.
4.3. Procedimientos según el nivel de gravedad en conato de emergencia de emergencia local y nivel 3
4.4. Los equipos de autoprotección
4.5. Jefe de emergencia y Jefe de Intervención
4.6. Equipo de primera y segunda intervención
4.7. Equipo de alarma y evacuación
4.8. Equipo de primeros auxilios
5. Implantación del plan de emergencias
5.1. Objetivo y metodologia
5.2. Realización de simulacros
5.3. Programa de mantenimiento
5.4. Investigación de siniestros
5.5. Revisión del plan de emergencia
6: Primeros Auxilios
6.1. Conductas ante un accidente
6.2 La RCP
6.3. Heridas, Hemorragias, Quemaduras
6.4. Accidentes producidos por la electricidad
6.5. Intoxicación por gases
6.6. Traumatismos, contusiones, esguinces, luxaciones y fracturas